Como en todos los pueblos, los godos también crearían sus leyendas fundacionales. Siendo un pueblo guerrero, serían grandes reyes o caudillos que dirigirían a su pueblo a nuevas tierras, derrotando a duros enemigos por el camino. Estos cogerían fuerza en sus mitos con historias posiblemente basadas en personajes reales o tal vez inventadas. Sea como fuera, fueron importantes para los godos para ir creando las cualidades de su pueblo, ya que con el tiempo étnicamente era más mestizo y la mejor forma de no perder su identidad tribal es recordar bien sus leyendas de reyes pasados. Y si no se tiene, pues se inventan.
Berig, el primer rey legendario godo
Berig es un rey legendario de los godos que se dice que llevó a su pueblo desde su patria ancestral en Escandza (Escandinavia) a una nueva patria en Gothiscandza (la cuenca del río Vístula) en el siglo III d.C. Su historia se cuenta en la Getica, una obra histórica escrita por Jordanes, un historiador godo del siglo VI.
Etimología del nombre
El nombre "Berig" se cree que es de origen germánico, posiblemente significando "portador de fuerza" o "fuerza de oso". Está relacionado con el nombre nórdico antiguo Björg, que significa "protección" o "refugio".
Según Jordanes, Berig era un rey poderoso y sabio que era respetado por su pueblo. Se le atribuye haber liderado a los godos en una migración exitosa desde su patria superpoblada en Escandza a Gothiscandza, una región que les ofrecía nuevas oportunidades de tierras y recursos. Para conseguir estas nuevas tierras tuvieron que echar a los rugios un pueblo germano que se habían desplazado anteriormente desde Noruega y que acabaron huyendo a tierras mas occidentales.
Berig es una figura significativa en la mitología y la historia godas. Se le ve como un símbolo de la fuerza, el liderazgo y la resistencia de los godos. Su historia a menudo se usa para ilustrar los orígenes del pueblo godo y su migración de Escandinavia a los confines meridionales de Europa.
Berig también ha aparecido en diversas obras de cultura popular, incluyendo literatura, música y videojuegos. A menudo se le representa como una figura noble y heroica que llevó a su pueblo a una nueva y mejor vida.
A continuación, se presentan los pasajes de la Getica de Jordanes que se refieren a Berig:
Libro I, capítulo 14
"En aquella época, los godos vivían en Escandza, una isla situada en el océano septentrional. Era una tierra rica y fértil, pero estaba superpoblada. Los godos, que eran un pueblo guerrero, buscaban nuevas tierras para conquistar.
Un día, un hombre llamado Berig, que era un rey poderoso y sabio, tuvo una visión. La visión le dijo que los godos debían abandonar Escandza y buscar una nueva patria.
Berig contó su visión a su pueblo, y los godos estuvieron de acuerdo en seguirlo. Berig construyó tres barcos y los godos embarcaron en ellos.
Los godos navegaron durante muchos días y noches. Finalmente, llegaron a Gothiscandza, una región situada en la cuenca del río Vístula.
Los godos fueron recibidos con amabilidad por los habitantes de Gothiscandza. Los godos se establecieron en Gothiscandza y prosperaron durante siglos." Gadarico el grande
Gadarico el Grande es un rey mítico godo que se dice que vivió en el siglo II d.C. Es una figura importante en la historia y la cultura godas, y su leyenda ha sido transmitida a través de los siglos.
La principal fuente de información sobre Gadarico es la Getica, una obra histórica escrita por Jordanes, un historiador godo del siglo VI. En la Getica, Jordanes relata la historia de Gadarico como un rey poderoso y sabio que lideró a los godos en una serie de conquistas.
Según Jordanes, Gadarico era el hijo de Berig (puede que uno de sus descendientes), el rey que lideró a los godos en su migración desde Escandza a Gothiscandza. Gadarico sucedió a su padre como rey y continuó la expansión de los godos.
Jordanes relata que Gadarico conquistó a los sármatas, los vándalos y los heruli. También expandió el territorio godo hacia el sur, hasta el río Danubio.
Gadarico es considerado un héroe nacional por los godos. Su leyenda ha sido transmitida a través de los siglos y sigue siendo una fuente de inspiración para los godos modernos.Filimer, el mitico rey que llevo a su pueblo a Oium
Filimer el Grande es un rey mítico godo que se dice que vivió entre 145 y el 197 d.C. Es una figura importante en la historia y la cultura godas, y su leyenda ha sido transmitida a través de los siglos.
La principal fuente de información sobre Filimer es la Getica, una obra histórica escrita por Jordanes, un historiador godo del siglo VI. Filimer era hijo de Gadarico el Grande, que había liderado a los godos a la región de Gothiscandza, en la actual Polonia. Cuando Filimer llegó al poder, la nación gótica había crecido considerablemente y se había convertido en una fuerza importante en la región.
Filimer decidió que era hora de que los godos buscaran nuevas tierras para expandirse. Lideró a su pueblo en una migración hacia Escítia, donde derrotaron a los sármatas y se establecieron en un territorio que llamaron Oium que significa en tierras de agua.
Filimer también es conocido por su papel en la expulsión de las brujas haliurunnas (völvas, que se llamaban Aliorumnas, Halju-runnos, que significa corredores del infierno o corredores del reino de los muertos, en referencia a sus artes shamánicas durante el trance) de los godos. Según Jordanes, estas brujas eran mujeres poderosas que practicaban la magia negra. Filimer las expulsó de Oium por temor a que su magia pudiera perjudicar a su pueblo. Estas volvas tuvieron que huir lejos de los godos y sus descendientes serian los hunos.
El reinado de Filimer marcó un momento importante en la historia de los godos. Su migración a Oium allanó el camino para las futuras conquistas de los godos, que acabarían convirtiéndose en una de las principales potencias de la Europa medieval.
¿Fue Filimer un rey real?
La existencia de Filimer es un tema de debate entre los historiadores. Algunos creen que fue un rey real que realmente existió, mientras que otros creen que es un personaje legendario.
Los partidarios de la existencia de Filimer señalan que su reinado se menciona en la obra Getica de Jordanes, un historiador del siglo VI d.C. Jordanes se basó en fuentes anteriores, por lo que su relato es considerado fiable por algunos historiadores.
Sin embargo, otros historiadores creen que Jordanes exageró o inventó ciertos aspectos de la historia de Filimer.